Somos un equipo de profesionales sanitarios con una amplia experiencia sanitaria dirigidos por el Dr. Víctor Glenn Ray López. Nuestra finalidad es ofrecer una atención personalizada y humana, damos mucha importancia a proporcionar una información exhaustiva al paciente ofreciendo una atención que alcance los mayores estándares de calidad.
Esta pagina esta diseñada con la idea de proporcionar información y ayudar a todos los pacientes que tienen una enfermedad de tipo venoso. Las enfermedades venosas afectan a un 40% de las persosas adultas, lo que se ha convertido en un gran problema sanitario, ademas supone para muchas mujeres un problema estético que les afecta de forma muy importante.
Para cualquier consulta relacionada con el tema puede ponerse en contacto a traves del siguiente correo: victorglennr@yahoo.es
La insuficiencia venosa crónica afecta a una gran parte de la población adulta. Se ha convertido en un gran problema sanitario en los países desarrollados.
La insuficiencia venosa crónica de forma resumida consiste en un aumento de la presión en el interior de las venas de las piernas, que con el paso del tiempo puede provocar la dilatación de las venas conocidas como varices.
Existen diferentes tipos de varices y las llamamos con diferentes nombres en función principalmente desu tamaño .Arañas vasculares tambien conocidas por los médicos con el término telangiectasias. Estas son dilataciones de venas que están localizadas en una zona muy superficial de la piel y son muy finas. Tienen una forma de abanico o de tela de araña. Este tipo de varices suele causar un problema fundamentalmente estético.Variculas. Son dilataciones venosas de tamaño mediano Varices Tronculares. Son dilataciones venosas grandes
Las personas que padecen varices van a presentar lo que se llama el Síndrome varicoso, este consiste en una sensación de piernas cansadas que es más intensa al final del día y menos intensa por las mañanas; aparición de hormigueos en las piernas, dolores indefinidos, hinchazón de los tobillos, picores. Estos síntomas aumentan durante las épocas de calor, en muchas mujeres estos síntomas tienen relación con la regla.
En fases avanzadas de la enfermedad pueden aparecer complicaciones como llegar a desarrollar úlceras varicosas en las piernas, fundamentalmente en la cara interna de las piernas justo por encima de los tobillos. Otra complicación es la tromboflebitis aguda que es una inflamación de alguna variz que se acompaña de la coagulación de la sangre en su interior, formando un trombo. Aparece un cuadro clínico que se caracteriza por un dolor muy intenso en la zona de la variz trombosada, la cual está caliente y roja. Si se palpa con las manos se puede apreciar una zona dura como si tocásemos un cordón. El tratamiento de la tromboflebitis consiste ingerir anti-inflamatorios como el ibuprofeno y tambien inyecciones de heparina fraccionada como el Hibor o el Clexane por vía subcutanea durante 7 días. Otra complicación es la rotura de una variz como consecuencia de un traumatismo, es lo que llamamos varicorragía, la vena sangra abundantemente. En este caso lo que debemos hacer es elevar la extremidad y que alguien comprima en la zona de sangrado, de esta forma se consigue controlar la hemorragia, además hay que pedir ayuda médica o trasladarse a un centro sanitario.
Es muy importante la exploración visual, fijarse en la localización de las varices, apreciar el tamaño de las mismas, así como realizar una serie de maniobras que nos permiten profundizar en el conocimiento del problema. La Ecografía-doppler color de los miembros inferiores es una prueba diagnóstica fundamental para el estudio de las varices. Es fácil de realizar, no es una prueba agresiva y nos proporciona mucha información sobre la enfermedad varicosa. Esta prueba consiste en pasar un cabezal impregnado en un gel por la superficie de la pierna, permitiéndonos visualizar en una pantalla las venas, valorar el tamaño, estudiar donde se originan los reflujos causantes de las varices. Nos permite por supuesto estudiar la circulación arterial. Es una herramienta fundamental hoy en día para poder realizar la escleroterapia de venas tronculares, tambien conocida como esclerosis eco-guiada.