• Caminar diariamente
  • Dieta adecuada
  • Usar medias de compresión elastica
  • Elevar las extremidades inferiores
  • Duchas de agua fría
  • Masajes en las piernas
  • Realización de ejercicios con las piernas

Caminar diariamente es una de las medidas más importantes para prevenir y para tratar la insuficiencia venosa crónica. Al caminar contraemos la musculatura de la pierna, que es la responsable de comprimir las venas y vaciarlas, de esta forma al caminar se produce una disminución de la presión en el interior de las venas de las piernas. Se recomienda caminar todos los días como mínimo 30 minutos.


Dieta adecuada

Recomiendo la siguiente pagina web: www.nutricionpracticamur.123miweb.es




El uso de medias de compresión elástica, es la medida más importante para prevenir la aparición de varices. En las personas que padecen de insuficiencia venosa crónica o de varices el uso de medias es la medida más importante para disminuir los síntomas de la enfermedad, el cansancio, la hinchazón en los tobillos, etc. Todas las personas pero especialmente las que desarrollan actividades en las que pasan muchas horas de pie o sentadas, deberían usar medias de compresión elástica durante la jornada laboral. Existen muchos tipos de medias: las de compresión fuerte son las mas efectivas, pero la experiencia nos enseña que este tipo de medias no las toleran muchas personas, por este motivo se recomiendan medias de compresión media ó normal. Las medias pueden ser de diferentes longitudes, según la preferencia de cada persona, hasta la rodilla, hasta medio muslo o los pantys. La fabricación de medias se ha especializado de tal forma que existen compañias que fabrican medias terapeuticas de diseño elegante. Para los hombres se recomienda calcetines de compresión normal  hasta la rodilla.    Entre estas empresas especializadas en la fabricación de medias  terapeúticas destaca MEDIVEN, con una gran variedad de medias y modelos para satisfacer las necesidades particulares y personales de cada paciente.

Elevar las piernas produce una disminución de la presión en el interior de las venas, esto favorece el retorno venoso ,es decir, el movimiento de la sangre por las venas de vuelta hacia el corazón. Además favorece la desaparición de los edemas en las piernas. Es por esto que se recomienda a las personas que padecen de insuficiencia venosa crónica elevar las piernas siempre que puedan. Es muy importante que las personas con varices duerman con las piernas ligeramente elevadas. Esto se puede conseguir poniendo unos tacos en los pies de la cama de unos 8 centímetros. Si se dispone de cama eléctrica levantar la cama unos 8-10 centímetros. También el uso de almohadas o cojines en los pies es una alternativa válida.

Duchas de agua fría. El frío provoca constricción de las venas contribuyendo a una disminución de la presión en su interior, además el frío tiene efectos anti-inflamatorios, conocidos en medicina desde la antigüedad. Las duchas de agua fría en las piernas tienen un efecto muy beneficioso. En la ducha por las mañanas no desperdiciemos ese primer chorro de agua fría, utilicémoslo para mojar las piernas desde los tobillos hasta los muslos, una vez que el agua salga caliente nos duchamos y para finalizar volvemos a repetir la ducha de agua fria sobre las piernas. En la época de calor recomiendo duchas de agua fría en las piernas varias veces al día, o caminar por la orilla de la playa con las piernas dentro del agua. Otra opción es disponer de un cubo alto y llenarlo de agua con algunos hielos, introducir durante algunos segundos las piernas, es una medida muy relajante y se puede realizar todas las veces que queramos.

Los masajes en las piernas son un complemento beneficioso para tratar o prevenir la enfermedad varicosa. Se recomienda la realización de un masaje ascendente comenzando por la zona del tobillo hasta llegar al muslo. Si se realiza adecuadamente conseguimos disminuir la presión en el interior del tobillo proporcionando una sensación muy relajante. Existen diferentes cremas adecuadas para usar con el masaje, entre ellas se encuentran las que contienen heparinas disueltas, que contribuyen a prevenir cuadros de tromboflebitis. En épocas de calor se recomienda el uso de cremas que proporcionan una sensación de frescor, llamadas cremas de frío. Existen numerosas marcas en el mercado. En personas con una insuficiencia venosa con muchas molestias o en personas afectadas de linfedema es muy recomendable acudir a algun fisioterapeuta entrenado en la realización de masajes de drenaje venoso ó linfatico. La presoteapia es una alternativa y un complemento de los masajes, consiste en un aparato que tiene una media neumatica, en el se introduce la pierna, al ponerlo en marcha la media neumática enpieza a inflarse primero por la zona de el pie y el inflado va ascendiendo, por la pierna, simulando un masaje de drenaje venoso.


La realización de determinados ejercicios favorecen la prevención de la aparición de varices, en las personas que ya padecen varices la realización de estos ejercicios disminuye los sintomas.




El tratamiento médico consiste además de las medidas anteriores en el uso de diversas sustancias conocidas como venotónicos. La mayor parte de los venotónicos se obtienen de las plantas. Entre ellas: Castaño de indias, Vitis Vinifera, Shofora Japonica, Pinus Maritima, Ruscus, Ginkgo Biloba,Melilotus Officinalis, Hamamelis,etc. Estas sustancias sólo están indicadas para personas que tienen síntomas como hinchazón en las piernas, picores, calambres, dolores.

Estas sustancias actuan disminuyendo la hinchazón, al disminuir la permeabilidad de las venas, y al mejorar el drenaje venoso y linfático. También le proporcionan a las venas mayor resistencia, produciendo un alivio de los picores, de los calambres nocturnos y dolores.

Estas sustancias no se deben usar mas de tres meses, porque pierden su efectividad. Por esto se recomiendan fundamentalmente en épocas de calor, si un paciente tiene mucha sintomatología durante todo el año entonces es recomendable la rotación entre diferentes venotónicos a lo largo del año. Algunas pacientes presentan un aumento de todos estos síntomas coincidiendo con la menstruación, en estos casos es recomendable el tratamiento con venotónicos desde el día 15 al día 28 del periodo.

VENORUTON 1000. Es un venotónico que se obtiene de extraer, purificar y modificar los flavonoides de determinadas plantas como la Sophora japonica entre otras. Se obtiene así el principi activo llamado Oxerutina, que tiene la propiedad de disminuir la permeabilidad de los pequeños vasos venosos contribuyendo de esta forma a disminuir la hinchazón que se produce en las piernas de las personas afectadas de varices, ademas de disminuir la picazón y los calambres. La forma de presentación es en sobres de sabor naranja y se recomienda su toma una vez al día después de tomar el desayuno. Un dato interesante de este venotónico es que en su composición no se incorporan azucares, por lo que es apto para pacientes que sean diabéticos y tengan varices. La duración del tratamiento no debe ser superior a los 3-4 meses.

DAFLON 500. Se obtiene de extraer y purificar la fracción flavonoica de determinadas plantas como la Sophora japonica y Citrus ssp. El principio activo es la diosmina que tiene la propiedad de disminuir la hinchazon y las molestias de pesadez, picor y calambres en las personas afectadas de varices. La forma de presentación de este medicamento es en comprimidos y la dosis habitual es de dos comprimidos al dia, ingiriendolos un después del desayuno y otro después de la cena. La duración del tratamiento no mayor a 4 meses.

VENOSMIL. El principio activo es la hidrosmina, que se obtiene de purificar la fracción flavonoica de determinadas plantas. Tiene la propiedad de disminuir el edema, la pesadez y los calambres. La forma de presentación es en capsulas y la dosis habitual es de 200 mg tres veces al día. La duración del tratamiento no mayor de 4 meses.

ESBERIVENEl principio activo es la troxerutina, fracción flavonoica dedeterminadas plantas como el Eucliptus spp. La forma de presentaión es en jarabe y la dosis habitual es de 10 ml al día en una toma o 5 ml de jarabe dos veces al día. Tiene la ropiedad de disminuir el edema, la sensación de cansancio, los picores y los calambres.



El embarazo supone una sobrecarga para el sistema venoso de las piernas. El aumento del tamaño del utero va a provocar una dificultad para que la sangre circule por las venas de las piernas, va a provocar aumento de la presión en el interior de las venas de las piernas y esto a su vez puede provocar la aparición de varices o el aumento de las varices si ya se tenían.

Todas las recomendaciones mencionadas anteriormente son validas para las embarazadas. De todas formas quiero hacer incapie en:

1.- Dormir de lado, preferentemente sobre el costado izquierdo. De esta forma el utero no comprime la vena cava que es por donde tiene que pasar la sangre de las venas de las piernas en su camino al corazón.

2.- Uso de medias de compresión, existen muchos modelos en el mercado con diseños especiales para embarazadas.

3.- Masajes en las piernas con Trombocid o Menaven. Para prevenir las tromboflebitis.

4.- Elevar las extremidades siempre que sea posible.

5.- Caminar diariamente al menos 30 minutos.

6.- Natación, deporte especialmente recomendado.